Casi todas las niñas tienen una o más muñecas, cada una con sus nombres para darle un toque personal. Al ir creciendo se pueden ir obsequiando otros juguetes, pero aquellas “hijas” por lo general van quedando como parte de la niñez feliz que se tuvo. Es interesante ver como esto se repite en casi todas partes del mundo.
Las muñecas, como todo en la vida, han evolucionado de una manera sorprendente hasta poder encontrar muñecas reales, como se les conoce ahora. Pero al revisar la historia de las muñecas a través del tiempo, podemos sorprendernos de los materiales que se usaron a través de las diferentes épocas.
Francia era la que imponía tendencias en cómo se vestían o cuáles eran las muñecas de moda. Por eso, vamos a recordar algunas muñecas, que aunque cuenten con algunos años de vida, no dejan de sacar sonrisas a los amantes de estas.
Las muñecas a través del tiempo
Al ir al pasado, podemos encontrar pruebas de que en el siglo XIV se solía regalar maniquíes tamaño real y muñecas, como muestra de buena voluntad y cariño a las cortes inglesas o francesas. Dejando muy claro que ya para el siglo XVII Francia dictaba cómo vestirlas y maquillarlas. Gracias a esto surgió la colección de las muñecas por parte de mucha gente.
Los materiales para hacer las muñecas también cambiaron con el paso de los años, pero podemos mencionar los siguientes:
-
- Madera: en Inglaterra en los siglos XVII Y XVIII se fabricaban muñecas para satisfacer la demanda de estas hermosas creaciones para la época. En otras partes de Europa podemos encontrar las populares muñecas conocidas como “Grödnertal”; lo que permitió crear nuevas técnicas para hacerlas más ligeras y fáciles de llevar.
- Papier mâché: estas consistían en usar presión para ensamblar las extremidades y la cabeza, siendo unidas con el cuerpo de la misma. Siendo 1810 y hasta 1870 en Alemania el desarrollo de esta producción, haciéndola asequible a casi cualquier niña.
- Muñecas de cera: a las muñecas de trapo se le colocaba una cabeza de cera finamente pintada; lo cual se hacía solo para aquellas familias pudientes, pues su elaboración requería delicadeza para hacerlas atractivas.
- Muñecas de porcelana: eran muñecas pintadas a mano, requiriendo gran habilidad de los artistas para lograr un efecto llamativo, en combinación con la ropa de moda. Por lo general estas eran para coleccionistas, los cuales disfrutaban de tenerlas en su lugar favorito.
- Plástico: a través de los años se pueden encontrar diversidad en las muñecas, haciéndolas más accesible a diversos estratos de la sociedad. Y podemos encontrar desde las simples hasta una línea número uno del mundo.
- Silicona: este material ha hecho que se puedan encontrar las llamadas muñecas reales, teniendo gran demanda.
Las muñecas siempre estarán en las casas
Podemos decir que en el mundo de los juguetes, las muñecas estarán siempre presente en la vida de las niñas alrededor del mundo. Mencionamos solo los materiales principales, pero se han visto fabricadas de manera rudimentaria, hasta con la mazorca del maíz y con sus facciones rústicas, pero amadas por aquellas niñas que en su mente las ven como hermosas compañeras.
Realmente se les puede coleccionar, desde las más antiguas hasta las modernas muñecas reales, y siempre tendrán su debida cabida en la familia, sin aviso ni protesto. Así que si deseamos sacar una sonrisa a una niña, una buena muñeca te puede ayudar a lograr esto. En algunas épocas del año se pueden conseguir ofertas para obtenerlas y envolverlas para obsequiarlas, mientras que en otras tocará cancelar un precio más alto.